Platos y fiestas
En infinidad de ocasiones, platos y fiestas son dos elementos que van ligados de la mano. En este post hablaremos sobre aquellas festividades locales, regionales o incluso nacionales que tienen un plato, preparado o ingrediente como elemento importante de dicha festividad.
Animaros a escribir vuestras experiencias.
PD: Para los turnos de replica, os rogamos abrais un nuevo hilo : "Replica, y citar el reportaje, articulo o apunte en cuestion".
GASTRONOMIA Y CULTURA. Platos y fiestas
Moderator: el_lobo
- Chefuri
- Administrador del foro
- Posts: 6608
- Joined: Sun 16 Feb, 2003 02:03
- Location: Barcelona
- Contact:
GASTRONOMIA Y CULTURA. Platos y fiestas
ÚNETE A NUESTRO BLOG http://feeds2.feedburner.com/BlogChefuricom Y A NUESTRO GRUPO EN FACEBOOK https://www.facebook.com/#!/pages/Chefu ... 6956482751
CHEFURI.COM TU COMUNIDAD DE AMANTES DE LA GASTRONOMIA
CHEFURI.COM TU COMUNIDAD DE AMANTES DE LA GASTRONOMIA
plato olla de san anton..( granada)
Es tradición preparar este plato el 17 de enero, fiesta de San Antón, cuya relación se debe a su condición de protector de los animales. Su fiesta coincide además con la época de matanza del cerdo, cuyos productos se ofrecían al santo al comenzar a celebrarlo.
esta es la receta..
Ingredientes
Judías blancas,
habas secas,
espinazo,
rabo,
careta,
oreja,
patas
hueso de jamón añejo,
morcilla,
patatas,
hinojos,
arroz,
sal
Poner la noche anterior las habas y las judías en remojo. Se echan en la olla, con el espinazo, rabo, careta, oreja, patas y el hueso del jamón; se le añaden las patatas, los hinojos, el arroz y la morcilla; se deja cocer a fuego lento 30 minutos aproximadamente; cuando ha pasado ese tiempo, se retira del fuego y se deja reposar, antes de servir
Es tradición preparar este plato el 17 de enero, fiesta de San Antón, cuya relación se debe a su condición de protector de los animales. Su fiesta coincide además con la época de matanza del cerdo, cuyos productos se ofrecían al santo al comenzar a celebrarlo.
esta es la receta..
Ingredientes
Judías blancas,
habas secas,
espinazo,
rabo,
careta,
oreja,
patas
hueso de jamón añejo,
morcilla,
patatas,
hinojos,
arroz,
sal
Poner la noche anterior las habas y las judías en remojo. Se echan en la olla, con el espinazo, rabo, careta, oreja, patas y el hueso del jamón; se le añaden las patatas, los hinojos, el arroz y la morcilla; se deja cocer a fuego lento 30 minutos aproximadamente; cuando ha pasado ese tiempo, se retira del fuego y se deja reposar, antes de servir
-
- Posts: 2
- Joined: Wed 10 Feb, 2010 03:16
Re: GASTRONOMIA Y CULTURA. Platos y fiestas
En colombia en las ferias se disfruta de los diferentes platos tipicos de la región,
Por ejemplo en la feria de Cali, hay diferentes clases de platos de comida típica Colombiana y vallecaucana, como el sancocho de gallina, la mazamorra, el champús y el cholado, además de una gran variedad de frutas exóticas como el chontaduro, el mango viche, las grosellas, el borojó y el noni; también hay deliciosos y exquisitos dulces como el manjar blanco, el cortado y el dulce de las tres leches entre otros.
Receta Sancocho de gallina
Ingredientes para la receta de Sancocho de Gallina:
1 gallina de campo
500 grs. de yuca
3 platanos verdes
100 grs. de arracacha
500 grs. de papa
1 cebolla de rama o huevo
2 o 3 dientes de ajo
1 pizca de comino molido
1 pizca de azafrán
1 cubito de caldo concentrado de gallina
unas ramitas de cilantro
sal a gusto
Elaboración:
Paso 1: Cortar en presas la gallina, cocer en abundante agua hirviendo junto con la cebolla, el tomate y los ajos finamente picados durante 15 minutos.
Paso 2: Incorporar los plátanos en trozos grandes, dejar cocer durante un par de minutos y agregar la papas en trozos grandes junto con arracacha. Por último agregar la yuca, dejar hervir unos minutos más para que espese un poco. Retirar del fuego y agregar el cilantro finamente picado.
Trucos, secretos y variantes para el Sancocho de Gallina:
Servir acompañado de arroz, ensalada y aguacate.
Por ejemplo en la feria de Cali, hay diferentes clases de platos de comida típica Colombiana y vallecaucana, como el sancocho de gallina, la mazamorra, el champús y el cholado, además de una gran variedad de frutas exóticas como el chontaduro, el mango viche, las grosellas, el borojó y el noni; también hay deliciosos y exquisitos dulces como el manjar blanco, el cortado y el dulce de las tres leches entre otros.
Receta Sancocho de gallina
Ingredientes para la receta de Sancocho de Gallina:
1 gallina de campo
500 grs. de yuca
3 platanos verdes
100 grs. de arracacha
500 grs. de papa
1 cebolla de rama o huevo
2 o 3 dientes de ajo
1 pizca de comino molido
1 pizca de azafrán
1 cubito de caldo concentrado de gallina
unas ramitas de cilantro
sal a gusto
Elaboración:
Paso 1: Cortar en presas la gallina, cocer en abundante agua hirviendo junto con la cebolla, el tomate y los ajos finamente picados durante 15 minutos.
Paso 2: Incorporar los plátanos en trozos grandes, dejar cocer durante un par de minutos y agregar la papas en trozos grandes junto con arracacha. Por último agregar la yuca, dejar hervir unos minutos más para que espese un poco. Retirar del fuego y agregar el cilantro finamente picado.
Trucos, secretos y variantes para el Sancocho de Gallina:
Servir acompañado de arroz, ensalada y aguacate.
- olmar
- Maestro de Chef's forer@s
- Posts: 3314
- Joined: Sun 23 Mar, 2003 20:22
- Location: Caracas-Venezuela
Re: GASTRONOMIA Y CULTURA. Platos y fiestas
Comentario al sancocho de gallina.
Es natural que un mismo plato varíe un poco en sus ingredientes de un país al otro. Cosa que sucede en este caso.
En Venezuela, hasta donde yo se, al sancocho de gallina no se le pone plátano macho verde. Al de pescado, si. Pero, en este caso, el plátano se cocina por separado para evitar que el caldo se ennegrezca.
Y al de gallina, ademas de la arracacha (apio de raíz o apio amarillo) y la papa, le ponemos ñame, auyama (calabaza) y probablemente zanahorias.
Pero en ambos casos son ricos!
Es natural que un mismo plato varíe un poco en sus ingredientes de un país al otro. Cosa que sucede en este caso.
En Venezuela, hasta donde yo se, al sancocho de gallina no se le pone plátano macho verde. Al de pescado, si. Pero, en este caso, el plátano se cocina por separado para evitar que el caldo se ennegrezca.
Y al de gallina, ademas de la arracacha (apio de raíz o apio amarillo) y la papa, le ponemos ñame, auyama (calabaza) y probablemente zanahorias.
Pero en ambos casos son ricos!

Dios los cría y ellos se juntan, al calor de virtuales fogones y de compartidas recetas