No pensaba entrar al trapo a opinar sobre esto, ya que a Santamaría lo he seguido poco y no creo disponer de suficiente base como para opinar en un tema que me parece importante, ya que creo que puede tener influencias, tanto positivas como negativas. Pero como Olmar me ha pedido una opinión; y veo que muchos expresan su parecer, con conocimiento o si él, me voy a permitir decir algo sobre el asunto.
Cómo sabéis no soy muy partidario de la cocina de F.Adrià, para mi hace otra cosa más allá de cocinar; eso me sitúa de partida más cercano a la posición de Santamaría. En principio estoy de acuerdo, con los planteamientos y forma de ver la cocina de Santamaría: su defensa de la cocina tradicional, su posicionamiento frente a ciertas tendencias de la cocina actual… Pero no así, con algunas de las formas y medios planteados para expresarlos. Esto me hace plantearme algunos interrogantes, a los que algunos me respondo, no sé si acertadamente o no. ¿Es sincero Santamaría en sus planteamientos? ¿Busca algo más, aparte de reivindicar sus opiniones?, por cierto compartidas por muchos. ¿Por qué se erige él en cruzado y defensor de esas opiniones?, probablemente porque si las hiciera yo o alguien como yo no tendrían esa repercusión. Es consciente de la posición de privilegio que ocupa respecto a otros que pensamos más o menos lo mismo. ¿De verdad piensa que ese tipo de cocina, llamada molecular, creo; va terminar con la cocina tradicional, o al menos la va a deteriorar en gran medida?, pienso que hay otros tipos de cocina más peligrosos para la cocina de siempre, la llamada cocina rápida o basura sobre todo. La cocina molecular, hoy por hoy, no está al alcance de la mayoría. Y Santamaría lo sabe. ¿Es posible que tenga cierta envidia o celos, de que ese tipo de cocina tenga más repercusión en los medios?, es más nueva, más novedosa, eso siempre ha sido así. Pero no por ello la suplanta. ¿Por qué lanza sus críticas contra Adrià?, porque sabe que Adrià es el padre y cabeza de ese movimiento. ¿Se ha equivocado al denunciar el empleo de sustancias potencialmente peligrosas para la salud en los platos de ciertos restaurantes?, si es cierto, creo que no se ha equivocado. Pero también opino que esa aseveración quizás haya sido un poco irreflexiva. ¿Ha hecho de la metilcelulosa el caballo de batalla de esa denuncia?, creo que no, que han sido los medios quienes aprovechando que la nombrara, quizás sacándola de contexto, han sido los responsables de ese protagonismo de la metilcelulosa.
Bueno, en otro momento, a lo mejor, aporto algo más. Lo que sí puedo adelantar es que seré de los primeros en comprar el libro. ¿A lo mejor todo esto también es una manera de dar publicidad al libro? Seguro que sí.
¡¡Con lo bueno que están un par de huevos fritos!!
Salud
_________________ "Sólo cuando se haya cortado el último árbol, sólo cuando se haya contaminado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez, sólo entonces te darás cuenta que el dinero no se come" [url]http://www.jose-carrjaun.com/[/url]
|